Nos encontramos a unos pocos días de conocer a quienes serán los responsables de encabezar las distintas coaliciones que buscarán la presidencia de México en el 2024, los procesos de la coalición Morena-PT-Verde y de la coalición PAN-PRI-PRD están en curso, pero es sin duda la contienda de los aliados de la 4T la que mayor interés ha generado en todo el territorio nacional.
Por lo que analizaremos un poco su desarrollo y su posible conclusión.
Los aliados del presidente eligieron como método de selección, la realización de encuestas, de tal forma que al final de este proceso, será quien goce de mayor conocimiento y buenos atributos ante la ciudadanía quien abandera las causas de la 4T rumbo al 2024.
Dicho esto es importante analizar dos aspectos fundamentales que no pueden pasar desapercibidos;
1.- El enorme impacto y el importante papel que jugaron las redes sociales en este proceso, tras los intentos de todos para insertarse en la mente del colectivo mexicano.
2.- El significativo papel de las encuestadoras nacionales más prestigiosas, que tienen alrededor de 18 meses dando a conocer sus estudios sobre las preferencias ciudadanas.
En el primer elemento, las redes sociales, todos estuvieron presentes, todos hicieron esfuerzos notorios de impactar positivamente en su imagen, pero tomando en cuenta la presencia de cada uno en las distintas redes y si nos concentramos en la frialdad de los números, el marcador quedaría de la siguiente manera:
Claudia Sheinmbaum 5 millones 600 mil seguidores.
Marcelo Ebrard 4 millones 700 mil seguidores.
Ricardo Monreal con 1 millón 220 mil.
Adan Augusto 1 millón de seguidores.
Gerardo Fernandez Noroña 820 mil seguidores.
Manuel Velazco 497 mil seguidores.
De tal forma, que la ventaja de más un millón de seguidores que registra Claudia Sheinbaum sobre el más cercano competidor y la ventaja de más de cinco millones sobre el más lejano de los aspirantes no es poca cosa si tomamos en cuenta que a través de estas plataformas ya se llega a la gran mayoría de los mexicanos de distintos niveles económicos y diferentes rangos de edad.
Por otra parte, si analizamos la tendencia de las casas encuestadoras que han venido publicando a lo largo del pasado año y medio las tendencias de este proceso, tiene enormes similitudes con los números que arrojan las redes de los distintos actores mencionados, en una revisión de al menos 14 encuestas Claudia lidera 11 de ellas.
Estos dos elementos coinciden numéricamente y no parece ser casualidad, por lo que pareciera que el proceso cuatroteista no tendrá sorpresas y veremos entonces, la responsabilidad de la candidatura presidencial morenista en manos de la única mujer en la contienda.