Elección de Candidatos Presidenciales: Encuestas en Morena y Frente Amplio

En los próximos días, se llevarán a cabo importantes decisiones en los partidos políticos Morena y el Frente Amplio por México, en relación a la elección de sus candidatos presidenciales. Tanto la alianza Morena-PT-Verde Ecologista como la coalición PAN-PRI-PRD han optado por utilizar encuestas para seleccionar a sus aspirantes más competitivos. Veamos los detalles de cómo se llevarán a cabo estas elecciones internas.

Morena

En el caso de Morena, donde compiten figuras como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, se han concluido los recorridos y asambleas informativas el 27 de agosto. A partir del 28 de agosto, entra en vigencia una veda que prohíbe manifestaciones públicas relacionadas con el proceso.

Durante el período del 28 de agosto al 3 de septiembre, la Comisión Nacional de Encuestas del partido, junto con cuatro empresas encuestadoras seleccionadas en sorteo, llevarán a cabo encuestas para medir la popularidad de los aspirantes. Se han elegido cinco muestras a través de un sorteo previo y las encuestas serán aplicadas en distintas secciones electorales.

La encuesta constará de 2,500 cuestionarios por empresa, además de los realizados por la comisión de Morena, sumando un total de 12,500 cuestionarios. Los participantes serán cuestionados sobre quién prefieren como coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación rumbo a las elecciones de 2024, con un peso del 75% en la evaluación. El restante 25% se compone de preguntas complementarias.

Las boletas serán impresas en papel de seguridad y llevarán un folio, además de estar firmadas en la parte trasera por representantes de los aspirantes. El proceso de votación será secreto y las boletas se depositarán en una urna transparente. Posteriormente, las encuestadoras presentarán los resultados el 6 de septiembre.

Frente Amplio por México

En el Frente Amplio por México, las senadoras Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes son las únicas participantes que quedan en la contienda. Han concluido cinco foros regionales y se ha iniciado un proceso de encuestas y consultas para definir a la candidata presidencial.

A diferencia de Morena, no se ha establecido una veda para el proceso interno del Frente Amplio por México. La encuesta se realiza a través de métodos telefónicos y en viviendas desde el 25 de agosto hasta el 3 de septiembre. El resultado de esta encuesta representa el 50% de la selección final, mientras que el otro 50% se compone del resultado de la elección interna que se llevará a cabo el 3 de septiembre.

El proceso involucra a un padrón validado de 2,297,529 personas inscritas en la plataforma del Frente Amplio por México. La encuesta se pondera en un 30% para la parte telefónica y un 70% para la encuesta en vivienda. Además, se instalarán alrededor de 1,500 centros de votación en todo el país para la elección interna.

La boleta para la elección interna del Frente Amplio por México está impresa en papel rosa y lleva el logo del FAM, junto con las fotos y nombres de las aspirantes. El proceso contará con 10,000 voluntarios y las boletas ya están siendo impresas desde el 22 de agosto.

En resumen, tanto Morena como el Frente Amplio por México están en medio de procesos internos de selección de sus candidatos presidenciales a través de encuestas y consultas. Las decisiones finales se conocerán en septiembre después de que se recopilen y analicen los resultados de estos procesos.

 

Vía @gobernartemx

Send this to a friend