Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial, recorrió una sección del Tramo 5 Sur del Tren Maya y visitó tres de las más de 80 cavernas a lo largo de la ruta de Playa del Carmen a Tulum. En esta área, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha instalado pilotes que perforan el subsuelo y ponen en riesgo ríos subterráneos.
La senadora entró a la cueva Yorogana y exploró la caverna conocida como «Dama Blanca». Estos espacios han sido afectados por la construcción del tren, con rellenos parciales para llevar a cabo las obras. Aunque ella y un grupo la acompañaron, la prensa y otros miembros del colectivo ciudadano fueron bloqueados por el personal de seguridad.
Al salir, Gálvez expresó su frustración por lo que observó durante su visita, algo que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha negado a hacer a pie, a pesar de las solicitudes de ciudadanos, científicos y activistas desde 2022.
Durante su recorrido, se le informó sobre vestigios arqueológicos dañados o destruidos por la construcción del Tren Maya, el cual también ha enfrentado un sobrecosto.
Gálvez informó que presentó denuncias contra funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Según sus alegaciones, la Semarnat debió negar la autorización de impacto ambiental, ya que los trabajos comenzaron sin estudios ni manifestación de impacto ambiental aprobada. Por su parte, la Profepa no clausuró las obras anticipadas.
La legisladora, quien busca la candidatura del Frente Amplio por México (FAM) para la Presidencia en 2024, subrayó que aunque los actos se llevaron a cabo en virtud de un acuerdo presidencial de noviembre de 2021, este acuerdo fue invalidado en mayo de 2023 por la Suprema Corte.
Vía @gobernartemx