Tren México-Toluca: Retrasos y Sobrecostos

Tras casi seis años de retrasos y numerosas irregularidades, se inaugurará un primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca, que conecta Zinacantepec con Lerma. Sin embargo, el tren comenzará a operar de manera incompleta, ya que solo funcionarán cuatro de las siete estaciones planeadas en los 57.7 kilómetros de recorrido. Se espera que el proyecto esté completamente terminado en marzo de 2024.

Este proyecto, que tenía como objetivo beneficiar a 230,000 personas al día, fue presentado en 2014 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. En ese momento, se anunció que estaría listo en diciembre de 2017 y tendría un costo estimado de 38,608.9 millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación. Sin embargo, tras una década, se anticipa que el costo total sea de al menos 110,000 millones de pesos, lo que representa un 186% más de lo inicialmente proyectado.

Hasta 2023, el 81.42% de los recursos destinados al proyecto provino del Fondo Nacional de Infraestructura FONADIN, y el resto fue ejecutado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Para 2024, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador planea destinar 4,000 millones de pesos adicionales a la obra como parte de los «proyectos prioritarios».

A pesar de que el costo aumentó considerablemente, la administración de López Obrador decidió continuar con la conclusión del proyecto argumentando que ya se había gastado demasiado.

Irregularidades y retrasos marcaron la construcción del tren, con numerosos cambios en el proyecto y contratos que se firmaron hasta agosto de 2018. Además, en 2016, la Auditoría Superior de la Federación encontró que no estaba claro el destino de ciertos fondos y hubo problemas en la rendición de cuentas, calidad de la obra y falta de liberación de derechos de vía.

Las protestas de las comunidades circundantes también se sumaron a los desafíos, con reclamos de incumplimiento de medidas de reforestación y problemas de escasez de agua. Además, el proyecto tuvo que ser reestructurado debido a oposiciones locales que llevaron a cambios en las rutas.

A pesar de todas las irregularidades y sobrecostos, hasta la fecha no se han reportado sanciones a funcionarios responsables del proyecto.

 

Vía @gobernartemx

Send this to a friend