La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido analizar el amparo presentado por Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en un esfuerzo por invalidar la orden de aprehensión en su contra por presunta tortura hacia Felipe Rodríguez Salgado, apodado ‘El Cepillo’, presunto operador y sicario del grupo criminal Guerreros Unidos.
El caso ha sido remitido al ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, miembro de la Primera Sala de la SCJN, quien debe elaborar un proyecto de sentencia que evalúe la constitucionalidad del artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).
El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México solicitó a la Corte que ejerciera su facultad de atracción para determinar si el mencionado artículo afecta los principios de seguridad jurídica y legalidad en cuanto a la forma en que se debe llevar a un imputado ante un juez de control, independientemente de si el delito conlleva prisión preventiva oficiosa.
El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur emitió la orden de aprehensión contra Tomás Zerón, argumentando que se cumplían los requisitos legales y constitucionales. Sin embargo, Zerón alega que nunca recibió una citación o una orden para comparecer y conocer las acusaciones en su contra.
En su amparo, argumentó que el artículo del CNPP en cuestión no establece una regla obligatoria que requiera el agotamiento de etapas como el citatorio para la audiencia inicial y la orden de comparecencia antes de que la Fiscalía General de la República (FGR) solicite una orden de aprehensión. Su amparo fue inicialmente rechazado, lo que lo llevó a presentar un recurso de revisión ante el Primer Tribunal Colegiado.
Cabe mencionar que Tomás Zerón enfrenta cargos por presuntos delitos de tortura, desaparición forzada de personas y coalición de servidores públicos debido a su presunta participación en un interrogatorio que se llevó a cabo con ‘El Cepillo’, quien estaba encapuchado y esposado. La FGR alega que esto confirma los actos de tortura en un esfuerzo por justificar una versión de los hechos.
Vía @gobernartemx