La senadora Geovanna Bañuelos, perteneciente al PT, ha anunciado que pedirá a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a los líderes de las 32 entidades federativas, que aseguren el respeto al interés superior de la niñez, así como el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes del país.
En la moción que tiene programado presentar ante la Comisión Permanente la semana entrante, Bañuelos menciona que estos materiales didácticos tienen como objetivo fortalecer una cultura que respeta los derechos humanos, tales como la igualdad, la no discriminación, la libertad, el libre desarrollo de la personalidad, y el reconocimiento y respeto hacia las familias e identidades diversas.
La senadora, además, exhortará a los gobernadores de los estados de Coahuila, Guanajuato, Chihuahua y Jalisco a proporcionar un informe detallado que explique las razones que han llevado a restringir el acceso a estos libros de texto. Este requerimiento busca hacer una comparación entre el derecho fundamental a la educación y el interés de los niños con la decisión de no distribuir el mencionado material educativo.
En el documento que se prevé inscribir en la Gaceta Parlamentaria durante la siguiente sesión, Bañuelos argumenta que los nuevos materiales educativos son una herramienta esencial para asegurar el derecho universal a la educación. Estos libros permiten que todos los estudiantes, sin distinción de su situación económica, tengan las herramientas necesarias para su formación.
En sus palabras, la legisladora detalla que: “Los libros de texto favorecen valores como la igualdad, equidad y pluralidad, elementos fundamentales para atenuar las brechas existentes en el sistema educativo. Mediante actividades prácticas, ejercicios reflexivos y cuestionamientos de análisis, los materiales buscan fomentar el pensamiento crítico, la capacidad para resolver problemas y potenciar la creatividad en los estudiantes”.
Vía @gobernartemx