El senador de Morena, Alejandro Armenta, ha expuesto una serie de alegaciones en las que señala que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, estaría intentando «legislar» para mantener más de 40 privilegios que los ministros de la Corte disfrutan. Este enfrentamiento entre el Poder Legislativo y la Corte ha suscitado controversia y ha revitalizado la discusión sobre la equidad y transparencia en los beneficios otorgados a los miembros del Poder Judicial.
A través de sus publicaciones en redes sociales, el senador Armenta ha compartido detalles sobre los beneficios que, según él, los ministros de la Corte poseen. Entre los aspectos resaltados, se menciona que los ministros perciben salarios de 300 mil pesos, una cantidad superior al sueldo del Presidente de la República. Asimismo, se destaca la asignación de primas vacacionales por 100 mil pesos, aguinaldos por 586 mil pesos y asignaciones de hasta 720 mil pesos anuales para comidas en restaurantes de lujo, además de contar con un comedor exclusivo con bebidas alcohólicas.
Armenta también pone en relieve la asignación de dos vehículos blindados con un valor de seis millones de pesos cada uno, que son renovados anualmente y que los ministros retienen al finalizar su mandato. Otros beneficios abarcan una asignación anual para gasolina, pago ilimitado de peajes, protección de escoltas federales y asistencia especial para trámites personales como pasaportes, licencias y visas. Además, se mencionan viáticos para viajes oficiales tanto nacionales como internacionales, tanto para los ministros como para sus familias.
El senador Armenta también enfatiza los beneficios financieros y de seguridad, como una asignación mensual de más de cinco millones de pesos para contratar personal, un pago anual por riesgo, seguros para automóviles y viviendas, así como un fondo de 30 millones de pesos para gastos médicos y una pensión vitalicia que se acerca a la totalidad de su sueldo.
Armenta señala que estos privilegios contrastan drásticamente con los ingresos de la mayoría de los mexicanos y argumenta que los ministros están siendo proporcionados con dispositivos electrónicos de alta gama, incluyendo teléfonos celulares y iPads con planes de datos ilimitados.
El senador critica que estos beneficios sean proporcionados por el Poder Judicial y sostiene que es un acto de «legislar» por parte de la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, al convocar a una sesión pública solemne para justificar los privilegios de los ministros. Armenta plantea que esto va más allá de la competencia de la Corte y sugiere que la elección de los ministros debería ser democrática para asegurar una mayor alineación con los intereses del pueblo.
Vía @gobernartemx