Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha respaldado el aumento real del 4% en el presupuesto 2024 que el Poder Judicial solicitó al Gobierno Federal. Piña también ha criticado la posición del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre este tema, acusándolo de intentar debilitar el Poder Judicial de la Federación (PJF).
Durante una sesión solemne conjunta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Piña explicó que los recursos solicitados equivalen aproximadamente al 0.26% del Producto Interno Bruto del país. Hizo hincapié en que en años recientes, la participación del Poder Judicial en el presupuesto federal ha disminuido en comparación con otros entes públicos.
La ministra sostuvo que la asignación presupuestal al PJF es esencial para mantener el equilibrio de poderes y cuestionó la postura de López Obrador, quien busca reducir el presupuesto del Poder Judicial alegando austeridad. Piña subrayó que debilitar las atribuciones del Poder Judicial debido a una falta de recursos no representa una política de austeridad, sino que socava el Estado de Derecho.
Piña Hernández enfatizó que el acceso a la justicia es un derecho fundamental para la población y señaló que la sociedad contribuyente asume los costos asociados. Insistió en que el Estado debe asignar los recursos necesarios para garantizar este derecho efectivamente.
Según Piña, asegurar el acceso a la justicia no es únicamente responsabilidad del Poder Judicial Federal, sino también del Poder Legislativo, que debe asignar recursos suficientes para proteger las garantías constitucionales que salvaguardan los derechos de la sociedad.
Vía @gobernartemx