Senado Aprueba Ley de Ingresos 2024 con Endeudamiento Histórico

En una sesión marcada por tensiones entre los miembros de Morena, el Pleno del Senado aprobó tanto en lo general como en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024. Este dictamen incluye un endeudamiento sin precedentes de 1.9 billones de pesos, equivalente a 20 veces el presupuesto destinado a medicamentos gratuitos. La votación en lo general contó con 70 votos a favor y 41 en contra, mientras que en lo particular recibió 62 votos a favor y 41 en contra. El dictamen será enviado al Ejecutivo federal y se espera su publicación en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor a partir del primer día de 2024. El monto total de ingresos contemplados para 2024 asciende a 9 billones 066 mil 045.8 millones de pesos. Este total se distribuye de la siguiente manera: 4 billones 942 mil 030.3 millones de pesos provienen de Impuestos, 535 mil 254.7 millones de pesos de Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, 36.5 millones de pesos de Contribuciones de Mejoras, 59 mil 091.4 millones de pesos de Derechos, 8 mil 641.6 millones de pesos de Productos, 193 mil 877.0 millones de pesos de Aprovechamientos, 1 billón 312 mil 289.4 millones de pesos de Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos, 277 mil 774.3 millones de pesos de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones. Además, 1 billón 737 mil 050.6 millones de pesos corresponden a Ingresos Derivados de Financiamientos. También se aprobó un endeudamiento externo adicional de hasta 18 mil millones de dólares para financiar el Presupuesto de Egresos 2024. Durante la sesión, hubo críticas de la oposición debido al aumento del impuesto para ahorradores, que se estableció en 0.5% en lugar del 1.48% propuesto originalmente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. También se cuestionó el uso electoral de los fondos y se expresaron preocupaciones sobre la respuesta gubernamental tras los daños causados por el huracán Otis y la desaparición del Fonden.

Vía @gobernartemx

Send this to a friend