Reforma Laboral en México: Cambios Radicales en la Justicia

La Ministra Norma Lucía Piña, Presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha señalado que la reforma laboral constitucional ha introducido cambios sustanciales en la administración de justicia por parte del Poder Judicial de la Federación (PJF) y entidades judiciales locales. Estos cambios implican un enfoque renovado en el análisis de las relaciones entre trabajadores, empleadores y sindicatos.

Según un comunicado del CJF, la Ministra Piña participó en la inauguración del Ciclo de Conversatorios Nacional del Sistema de Justicia Laboral, un evento privado, donde resaltó que la reforma estableció la conciliación como una etapa administrativa prejurídica obligatoria. Además, debido a la participación de México en el T-MEC, el Estado mexicano está obligado a garantizar el acceso de todas las personas a la aplicación de las leyes laborales y a proveer los recursos necesarios para avanzar en compromisos internacionales.

Subrayó que la reforma revitalizó los principios sociales que llevaron a la inclusión del derecho al trabajo como reflejo de las luchas de la época, respondiendo ahora a los procesos complejos de globalización y cambios económicos, sociales y culturales en el país.

En su intervención, el Consejero Sergio Javier Molina Martínez detalló que el nuevo sistema es un referente internacional, seguido con interés por países de América del Norte, Latinoamérica y Europa, reconociendo la transformación de México al dejar atrás un esquema de justicia que perduró durante un siglo. Además, esta transformación se implementó durante la pandemia y capacitó a más de 63,000 personas en temas de derecho laboral.
Vía @gobernarte

Send this to a friend