El Partido del Trabajo (PT) ha instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a presentar un proyecto de «no aprobación» de la paridad en las candidaturas a las gubernaturas y la Jefatura de Gobierno en las elecciones de 2024. El PT argumenta que esta medida es una «pretensión viciada, inconstitucional y antilegal». El exhorto, fechado el 20 de octubre y firmado por el representante del PT ante el INE, Silvano Garay, busca que el Consejo General del INE emita un acuerdo de «no aprobación» del principio de paridad. Esto ocurre después de que el proyecto original, que buscaba asignar cinco de nueve candidaturas a mujeres, no fuera aprobado en una votación anterior.
El PT solicita al INE que considere los argumentos de los diversos representantes de los partidos políticos y los consejeros que rechazaron el proyecto original. A pesar de estar a favor de la paridad, el PT argumenta que el acuerdo nace viciado y que el INE carece de facultades para llevar a cabo lo propuesto, alegando inconstitucionalidad y antilegalidad.
En cuanto a la coalición de la 4T conformada por Morena, el PVEM y el PT, aún no han llegado a un acuerdo sobre la cuestión de la paridad, dado que cada uno tiene posturas muy diferentes. Morena, que se autodenomina como el principal promotor de la paridad, advierte que impugnarán el acuerdo del INE, argumentando que el órgano electoral está excediendo sus facultades.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es el único que se muestra abiertamente a favor de la paridad y ha acusado a todos los partidos de tener miedo de hacerla realidad. Por su parte, el PT solicita al INE que frene la propuesta de asignar cinco espacios para las mujeres en las candidaturas.
El asunto debe resolverse antes del inicio de las precampañas, con fechas límite en diferentes estados, como el 4 de noviembre en Ciudad de México, Jalisco y Yucatán; el 14 de noviembre en Tabasco; el 24 de noviembre en Guanajuato y Morelos; el 24 de diciembre en Puebla; el 1 de enero en Veracruz; y el 21 de enero en Chiapas.
Vía @gobernartemx