El Instituto Electoral del Estado (IEE) en Puebla ha estipulado que los partidos políticos deberán asignar el 40% de su financiamiento público y los espacios de difusión a las mujeres durante los periodos de campaña.
La resolución, aprobada recientemente, forma parte de un conjunto de lineamientos destinados a combatir la violencia política. El objetivo es que los partidos políticos tomen medidas concretas para prevenir, sancionar, reparar y erradicar la violencia de género en la política.
Entre las acciones obligatorias se incluye la necesidad de que los partidos establezcan mecanismos internos para identificar, investigar y sancionar los casos de violencia política de género. Es imprescindible contar con personal capacitado para llevar a cabo esta tarea.
Además de sancionar la violencia, los lineamientos también incluyen medidas preventivas y correctivas. Estas comprenden garantizar la paridad de género en los órganos intrapartidistas y comités, realizar campañas de difusión y capacitación sobre la prevención de la violencia de género, y organizar talleres sobre el tema.
Un aspecto destacado de los nuevos lineamientos es la obligación de garantizar que al menos el 40% del financiamiento público se destine al desarrollo político de las mujeres. Esto incluye la asignación de recursos durante los periodos de campaña y el mismo porcentaje de espacios de difusión en radio y televisión.
El documento del IEE precisa: «En el caso del financiamiento no podrá otorgarse a las mujeres menos del 40 por ciento del financiamiento público con el que cuente cada partido o coalición para las actividades de campaña «.
Estas medidas buscan garantizar que hombres y mujeres participen en los procesos electorales en igualdad de condiciones, minimizando las disparidades de género.
Además, los lineamientos prohíben el uso de estereotipos y roles de género en los periodos de campaña que puedan constituir actos de violencia política de género. También se exige que los partidos revisen que los candidatos propuestos no estén registrados en el padrón de violentadores de género.
Vía @gobernartemx