El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, ha señalado que es posible que acciones de inconstitucionalidad sean presentadas contra la extinción de fideicomisos, pero esta responsabilidad recae en legisladores y no en la SCJN. Esto surge después de la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del dictamen para extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) con un fondo de 15 mil millones de pesos. El ministro destacó que cualquier acción legal deberá cumplir con el requisito del 33% establecido en la Constitución.
Mentira que algún fideicomiso sea en beneficio de ministros de la SCJN: Luis María Aguilar
En relación a la extinción de los fideicomisos, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, ha refutado la afirmación de que alguno de los fideicomisos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) beneficie a ministros de la Corte. Durante su participación en el Congreso Internacional «Los Retos de la Judicatura» en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el ministro destacó que los fideicomisos están destinados a jueces, magistrados y empleados del PJF, y no representan un privilegio o beneficio para los ministros de la Suprema Corte.
Vía @gobernartemx