El Instituto Nacional Electoral (INE) definió recientemente las reglas para los «procesos» que Morena y la oposición están llevando a cabo con el objetivo de definir sus candidaturas presidenciales.
En una votación dividida de siete contra cuatro, se estableció un límite de gastos de 34 millones para cada aspirante. Estos lineamientos no requieren que los participantes renuncien a sus cargos públicos para aspirar a cargos partidistas, ya que se concluyó que la ley no exige esto.
Claudia Zavala, consejera del INE, señaló que la ley no contempla «pre-pre-campañas». Sin embargo, declaró que el INE tiene la responsabilidad de regular una serie de actividades proselitistas para un período que no está contemplado en la Constitución. Zavala añadió que todos los actos que están realizando los aspirantes ya están registrados y que será el Tribunal Electoral el que decida definitivamente si son precampañas o no.
Por su parte, Dania Ravel, otra consejera, dijo que de acuerdo con la sentencia del Tribunal no es necesario que los aspirantes renuncien a cargos públicos, ya que se trata de procesos intrapartidistas.
Eurípides Flores, representante de Morena, criticó que no se pida la renuncia de Santiago Creel y Xóchitl Gálvez, mientras se prohíbe a los funcionarios públicos hacer comentarios sobre el tema. Flores argumentó que esta medida parece estar dirigida a silenciar al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, los representantes del PRI, PAN y PRD sostuvieron que su proceso no está fuera de la ley, ya que optaron por crear un ‘frente’, un recurso que está contemplado en la legislación.
Finalmente, el tope de gastos fue aprobado por votación dividida, con votos y posturas en contra de las consejeras Dania Ravel, Claudia Zavala, Carla Humphrey y el consejero Martín Faz.
Vía @gobernartemx