Gobierno de AMLO expone jueces por Collado y Lozoya

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, presentó la sección de seguridad conocida como «Cero Impunidad» durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. En esta sección, se exhibieron a los jueces que supuestamente «ayudaron» a Juan Collado, exabogado de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, así como a Emilio Lozoya, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la administración de EPN.

En el caso de Juan Collado, se señaló al juez Gustavo Aquiles Villaseñor, quien, según Rodríguez Bucio, decidió cesar la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el proceso por el delito de defraudación fiscal, a pesar de reconocer un riesgo de sustracción del abogado.

Sin embargo, se destacó que Juan Collado aún permanece detenido en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte debido a la prisión preventiva oficiosa relacionada con el caso de «Caja Libertad», donde se le vinculó a proceso por delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En el caso de Emilio Lozoya, se señaló al juez Gerardo Genaro Alarcón López, quien ordenó la suspensión del procedimiento en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Se argumentó que el juez incluyó a Lozoya en un acuerdo de reparación de daños con Pemex, alcanzado previamente con Alonso Ancira, expresidente de Altos Hornos de México (AHMSA).

Rodríguez Bucio también señaló que el juez Alarcón López basó su suspensión del procedimiento en una «tesis aislada sobre delitos diferentes» a los del caso de Pemex-Agronitrogenados, lo cual, según el funcionario, no generaba derechos, ya que correspondía a un circuito judicial de Querétaro y no era aplicable obligatoriamente en la Ciudad de México, donde se lleva a cabo el caso.

El presidente AMLO enfatizó que este ejercicio tiene como objetivo rendir cuentas y proporcionar información sobre asuntos de interés público, incluyendo temas de seguridad, para democratizar la información y permitir un mejor entendimiento de las críticas que ha lanzado al Poder Judicial.

 

Vía @gobernartemx

Send this to a friend