La Cámara de Diputados dio luz verde a la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, con un voto favorable de 259, 205 en contra y una abstención. Esta decisión viene tras una propuesta que reforma el artículo cuarto transitorio del decreto relacionado con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. A continuación, se inició un debate detallado sobre la propuesta, con al menos 60 reservas presentadas.
Durante la discusión, hubo intentos de varios legisladores para detener la deliberación del dictamen. Argumentaron que la Comisión de Presupuestos no era el órgano adecuado para avalar el proyecto. Sin embargo, estos intentos fueron rechazados por los diputados de Morena y sus partidos aliados.
Ignacio Mier Velazco, líder de la fracción de Morena, defendió la propuesta señalando que no afectaría los derechos laborales de los empleados. Enfatizó que la iniciativa tenía como objetivo poner fin a los privilegios de los altos funcionarios y negó que estuviera usando a la sociedad como un «escudo humano».
Desglosando el contenido de los fideicomisos, la Ley Orgánica del Poder Judicial menciona uno de los 14 fideicomisos. De los 13 restantes no incluidos en la ley, cinco son del Consejo de la Judicatura Federal, dos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y seis pertenecen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con la aprobación de esta medida, solo se mantendría el fondo destinado al apoyo de la administración de justicia, que cuenta con un presupuesto de 6,103 millones de pesos.
Vía @gobernartemx