La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará hoy un proyecto de sentencia presentado por la ministra Loretta Ortiz Ahfl, en el cual se propone declarar como infundado el reclamo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en relación a la falta de nombramiento de dos comisionados de su organismo.
La ministra argumenta que la Cámara de Senadores no ha sido omisa en este tema, ya que ha llevado a cabo las acciones correspondientes para realizar los nombramientos respectivos. Por lo tanto, considera que no ha existido una inactividad total dentro del procedimiento.
El proyecto detalla cada uno de los pasos que se han dado en el Senado para llevar a cabo los nombramientos. Además, señala que el pasado 26 de junio se realizó una reunión de la Primera Comisión de la Comisión Permanente de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con el fin de discutir y votar el proyecto de decreto para convocar a un periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Senadores. Sin embargo, la propuesta no fue aprobada debido a la votación en contra.
La ministra argumenta que, en el caso de los nombramientos, no se puede considerar una omisión legislativa absoluta, ya que se han llevado a cabo acciones para designar a los comisionados. Además, indica que la falta de consenso político sobre quién es la persona idónea para ocupar el cargo ha impedido la completa integración del Instituto Nacional.
Cabe mencionar que el presidente Andrés Manuel López Obrador objetó los nombramientos de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados del INAI, realizados por el Senado el 1 de marzo. Esta situación ha llevado a que el pleno del instituto se quede con solo cuatro integrantes, lo cual impide la toma de decisiones válidas.
Vía @gobernartemx