En respuesta a las medidas cautelares dictadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre actos proselitistas, los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, apodados «corcholatas», han reaccionado. Dichas medidas, emitidas ayer por la autoridad electoral, establecen que las asambleas informativas y recorridos por el país constituyen actos proselitistas, y se deben cumplir una serie de pautas, como la realización de estos eventos en espacios cerrados y pertenecientes al partido.
Claudia Sheinbaum, exjefa de gobierno de la Ciudad de México, criticó las medidas durante un evento en Durango, cuestionando cómo los militantes de un partido pueden abstenerse de realizar actos proselitistas. Acusó al INE de intentar poner fin a la «revolución de las conciencias», pero aseguró que dicha revolución continuaría dado el creciente despertar de conciencia en el pueblo mexicano.
Por su parte, el ex canciller Marcelo Ebrard declaró en una entrevista desde Puebla que esperará a ser notificado por Morena para poder posicionarse en favor de lo que el partido resuelva. De manera similar, Adán Augusto López, exsecretario de Gobierno, afirmó durante un acto público en Chihuahua que respetará las medidas cautelares, pero continuará informando a la población sin reducir sus asambleas en diferentes estados.
El senador con licencia, Ricardo Monreal, también afirmó que acatará la resolución del INE una vez que sea firme, independientemente de su acuerdo con la decisión. Mientras tanto, Gerardo Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo (PT) con licencia, criticó al INE por actuar parcialmente y señaló el espíritu inquisitorial de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Aunque prometió respetar las medidas, Noroña cuestionó por qué el INE no ha tomado medidas sobre los recursos destinados a la publicidad espectacular.
Con estas respuestas, los «corcholatas» muestran una variedad de reacciones frente a las medidas cautelares del INE, desde la crítica hasta la aceptación, reflejando la diversidad de opiniones dentro de su propia coalición. Mientras tanto, el INE y los ciudadanos de México esperan a ver cómo estos aspirantes a la presidencia se adaptarán a las nuevas reglas del juego electoral.
Vía @gobernartemx