Congreso de Morelos ante SCJN: Defensa de Autonomía

El Congreso del Estado de Morelos ha presentado una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el objetivo principal de defender la autonomía y soberanía del estado. Esta medida no busca proteger al fiscal de Morelos, según lo explicó Erik Sánchez Zavala, presidente de la Mesa Directiva del Congreso.

El diputado panista Sánchez Zavala confirmó el ingreso de la controversia a la Corte, enfatizando que se busca proteger «la soberanía popular que representamos en Morelos». Según su declaración, la iniciativa surgió en respuesta a la percepción de que la autonomía y soberanía del estado de Morelos fueron comprometidas.

En un esfuerzo por fundamentar la decisión, Sánchez Zavala citó el artículo 40 de la Constitución Política de México relacionado con el Pacto Federal. Este artículo destaca el respeto hacia la soberanía de los estados que conforman la nación y la división de poderes. El diputado expresó su preocupación por cómo se manejó una situación de detención reciente, en la cual el Tribunal Superior de Justicia de Morelos no fue notificado adecuadamente.

Sánchez Zavala hizo énfasis en el protocolo legal, señalando que no se puede ordenar una detención a un juez de otra entidad federativa sin antes pasar por el Tribunal Superior de Justicia del respectivo estado. La falta de este proceso hace que el Poder Legislativo de Morelos sienta que sus derechos han sido vulnerados.

El presidente de la Mesa Directiva tiene la expectativa de que la SCJN provea claridad legal sobre este tema, no solo para Morelos, sino para todos los estados de la República. Expresó su deseo de comprender claramente los límites y capacidades de las entidades estatales con respecto a la Constitución.

Finalmente, al ser cuestionado por medios locales sobre si esta controversia busca proteger al fiscal o la autonomía del estado, Sánchez Zavala fue categórico: «Estamos defendiendo la autonomía y soberanía de nuestro estado de Morelos». El objetivo central es obtener una certeza jurídica sobre cómo se manejarán situaciones similares en el futuro.

Vía @gobernartemx

Send this to a friend