Los diputados de Morena y sus aliados han aprobado en comisiones la desaparición de más de 15 mil millones de pesos en fideicomisos del Poder Judicial. Esta medida, si se aprueba en el Pleno de San Lázaro, impactará las prestaciones médicas y pensiones complementarias de los trabajadores de la Corte, entre otros aspectos.
A pesar de la oposición en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, que se opuso a la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial, la medida ha sido avalada. Se estima que la suma total de los fideicomisos asciende a 15 mil millones de pesos, que deberán integrarse a la Tesorería de la Federación.
El proyecto de presupuesto para el 2024 presentado por la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, contemplaba un monto superior a los 84 mil millones de pesos. Durante la presentación del presupuesto, la ministra presidenta enfatizó la necesidad de mantener la estabilidad financiera del Poder Judicial para preservar el Estado de Derecho.
El Poder Judicial ha sido objeto de críticas constantes en relación con sus fideicomisos y su proyecto de gasto por parte del gobierno de la Cuarta Transformación. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado los altos salarios y privilegios en el Poder Judicial, además de defender la facultad de la Cámara de Diputados para modificar el presupuesto judicial.
Los 15 mil millones de pesos en fideicomisos se dividen en 6 mil 70 millones correspondientes a la Suprema Corte y 9 mil 176 millones al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
La Suprema Corte destina 141 millones de pesos al Plan de Prestaciones Médicas de los trabajadores, que incluye a empleados, cónyuges, concubinas, hijos menores de 22 años que estudien y no trabajen, y padres de funcionarios dependientes económicamente.
Además, se han destinado 2 mil 890 millones y 810.2 millones de pesos para el pago de pensiones mensuales complementarias a servidores públicos que se jubilan o retiran anticipadamente y que han trabajado en la Corte.
El Consejo de la Judicatura Federal tiene un fideicomiso de 69 millones de pesos para apoyos médicos y económicos complementarios para trabajadores, excepto de la Suprema Corte.
La oposición ha cuestionado la pertinencia de la Comisión de Presupuesto para abordar esta iniciativa, ya que no modifica leyes relacionadas con el presupuesto. Se argumenta que la Comisión de Justicia y la Comisión de Hacienda y Crédito Público deberían haber tenido opinión sobre esta propuesta.
El dictamen espera ser discutido en el Pleno, y se ha solicitado un plazo de al menos 24 horas para que la oposición pueda revisar la propuesta antes de la votación.
Además, se informa sobre un conflicto entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Ejecutivo Federal relacionado con la controversia constitucional presentada por Coahuila en contra de la distribución de libros de texto gratuitos. La Corte ha designado al ministro Arturo Zaldívar para elaborar el proyecto de sentencia. El Ejecutivo Federal había solicitado explicaciones sobre un supuesto retraso en la discusión del caso.
Vía @gobernartemx