A pesar del fin de la pandemia, la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados ha aprobado un dictamen permitiendo que los legisladores continúen sesionando a distancia. Este dictamen fue originado durante el control de la pandemia, con propuestas emergiendo recientemente para reanudar las sesiones presenciales. Sin embargo, la mayoría de los legisladores prefirieron regular las sesiones semipresenciales.
La Presidenta de la Comisión, Sonia Rocha Acosta, aclaró que no todas las sesiones serán semipresenciales. La Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva decidirán en qué ocasiones especiales o excepcionales se llevarán a cabo sesiones semipresenciales; de lo contrario, las sesiones serán presenciales.
El dictamen aprobado generó descontento entre algunos legisladores. Mary Carmen Bernal Martínez, del PT, encontró absurdo debatir sobre la asistencia al trabajo presencial, instando a los legisladores a ser congruentes con sus responsabilidades. Bernal Martínez recordó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador trabaja desde temprano, mientras que algunos legisladores «no quieren venir a trabajar dos días a la semana».
Braulio López Ochoa Mijares, del MC, expresó su desacuerdo con la regulación de sesiones semipresenciales, argumentando que envía una señal negativa a una sociedad que ya critica al Poder Legislativo. Por otro lado, Miguel Sámano Peralta del PRI considera que la pandemia ha dejado lecciones valiosas y ve la actualización del régimen interno como una medida oportuna.
Otros legisladores, como José Elías Lixa Abimerhi del PAN y Magdalena del Socorro Núñez Monreal del PT, hicieron hincapié en la necesidad de la asistencia a las sesiones, independientemente de su modalidad. Casimiro Zamora Valdez, de Morena, recalcó que no todas las sesiones serán semipresenciales, dependiendo de las decisiones de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados.
Vía @gobernartemx