En una ceremonia celebrada en Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, formalizó un acuerdo histórico con 23 gobernadores de Morena y partidos aliados. Este pacto, denominado Acuerdo Nacional de la Federalización de los Servicios de Salud, tiene como objetivo principal garantizar el acceso gratuito a servicios médicos y medicamentos para toda la población. López Obrador destacó que aproximadamente la mitad de la población mexicana carece de seguridad social, y es hacia estos ciudadanos que se dirige esta iniciativa. El presidente resaltó que, aunque el derecho a la salud ya está establecido en la Constitución mexicana, en la práctica, este derecho no se ha cumplido debido a la falta de médicos, especialistas y medicamentos en los hospitales públicos. Con este acuerdo, se busca asegurar que no falten medicamentos, que haya suficientes médicos y especialistas, y que todos los mexicanos reciban atención médica y medicamentos de forma gratuita. López Obrador anunció que se espera que este sistema esté funcionando al 100% a más tardar en marzo del próximo año.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes los gobernadores de varios estados, incluyendo Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Colima, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Aunque no asistieron a la ceremonia los gobernadores de Morelos y Guerrero, sus secretarios de salud estuvieron presentes y también firmaron el acuerdo, según informó Zoé Robledo, titular del IMSS. Con esta iniciativa, se espera mejorar significativamente el sistema de salud pública en México y garantizar el derecho a la salud para todos los ciudadanos del país.
Vía @gobernarte