La senadora del Partido Acción Nacional (PAN) y aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, ha expresado su preocupación por la reciente alteración en las plataformas del Frente Amplio por México. Este cambio ha permitido la «captura masiva de firmas», lo que Gálvez encuentra sospechoso, especialmente cuando ciertos individuos que no se han visto en la calle buscando firmas ya tienen 100,000.
Gálvez pidió al Comité de Firmas que verifique la legalidad de cada firma recolectada desde el cambio. Explicó que, en el proceso anterior, se requería presentar el rostro y enviar una foto para validar la firma.
“Está habiendo una captura masiva de firmas que sí me pareció un poco raro este fin de semana», comentó Gálvez, agregando que ha recorrido 18 estados en busca de firmas. «Personajes que ya tienen 100,000 firmas y que no los veo en la calle buscando la firma».
Durante una conferencia de prensa en Culiacán, Sinaloa, Gálvez hizo un llamado a las 410,000 familias que ya le han proporcionado su firma para tratar de conseguir una o dos más. Señaló que no tiene las mismas «estructuras poderosas» de los partidos que privilegian a candidatos militantes.
📣 @XochitlGalvez expresa preocupación por la 'captura masiva de firmas' en el Frente Amplio Por México. Con 18 estados recorridos, cuestiona a aquellos con 100k firmas sin evidencia de esfuerzo en la calle 🧐🔍 pic.twitter.com/NhKomzdXAh
— ¡México Se Entere!🌐 (@MxSeEntere) August 7, 2023
Gálvez también habló sobre los desafíos que ve en el actual gobierno, destacando la delincuencia organizada y el «desprecio al aspiracionismo». Además, señaló que si el presidente continúa participando y violando la elección, recurrirá a organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Finalmente, la senadora del PAN afirmó que la esperanza, uno de los slogans de Morena, ya no pertenece a la Cuarta Transformación. Según ella, la esperanza ha cambiado de manos y ahora está en ella y en su proyecto. «La palabra que más escucho cuando llego es: ‘tenemos esperanza’, ‘nos das esperanza’», concluyó Gálvez.
Vía @gobernartemx