El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez, anunció que el sustituto del ministro Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ocupará el cargo por un periodo completo de 15 años. Esta decisión se basa en la inexistencia de la figura de ministro «sustituto» o «suplente» en la Constitución, lo que conlleva a un nuevo nombramiento para la responsabilidad.
Ramírez Aguilar aclaró que la renuncia del ministro Zaldívar aún no ha llegado al Senado y deberá ser enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El proceso en la Cámara Alta implica que, una vez recibida la renuncia, se seguirá un procedimiento legal que consta de dos etapas.
En la primera etapa, la renuncia de Zaldívar será remitida a la Mesa Directiva del Senado, donde se determinará si se enviará a la Comisión de Justicia para su dictamen y posterior discusión en el Pleno, o si se declarará de urgente y obvia resolución. En la segunda etapa, se conformará una terna para el nuevo nombramiento, siguiendo el artículo 96 de la Constitución Política. El Senado tiene 30 días para llegar a un consenso sobre esta terna, y en caso de que sea rechazada, el Ejecutivo designará al nuevo ministro de la SCJN.
Vía @gobernartemx