SCJN Avala Transferencia de Votos: Reacción de MC y PAN

En un giro reciente de los acontecimientos políticos, diputados de Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido Acción Nacional (PAN) han expresado su descontento tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La Corte ha aprobado la constitucionalidad de la transferencia de votos entre partidos locales en una candidatura común, lo que ha generado preocupaciones entre los opositores a la medida.

Este martes, la SCJN ha determinado que la competición de partidos a través de candidaturas comunes y la asignación consensuada de votos entre ellos no viola la Constitución. Según la Corte, este método respeta la voluntad del electorado, que vota por la candidatura y no por los partidos de manera individual.

Royfid Torres, representante de Movimiento Ciudadano, quien lideró una controversia constitucional contra esta regulación, calificó de «muy lamentable» la resolución de la Corte. Según Torres, la decisión fomenta la incertidumbre en los derechos político-electorales de los ciudadanos y socava el voto de los residentes de la capital, conocidos como chilangos. El temor principal radica en que el sistema podría conducir a un «fraude a la voluntad popular», permitiendo que candidatos no elegidos democráticamente ocupen cargos por acuerdos partidistas.

El diputado del PAN, Federico Döring, compartió la preocupación, sugiriendo que la normativa es una vía abierta al fraude electoral. Döring usó una metáfora coloquial al comparar la situación con un «cheque en blanco» para el fraude, citando el icónico personaje de televisión Chabelo y su famoso juego de intercambio, conocido como «catafixia», para ilustrar cómo los votos podrían ser intercambiados arbitrariamente entre partidos.

Para combatir esta reforma, tanto MC como PAN han presentado acciones de inconstitucionalidad solicitando la anulación del decreto que modifica y añade artículos al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México. Publicado en la Gaceta Oficial el 2 de junio de 2023, este decreto permite a los partidos en una candidatura común transferir votos entre sí según un porcentaje acordado mutuamente. El desenlace de esta controversia es un reflejo de las tensiones y desafíos actuales en el terreno político-electoral del país.

Vía @gobernartemx

Send this to a friend