Reformas a Ley Orgánica: Edomex Aprueba Unanimemente

Los diputados del Congreso del Estado de México han aprobado por unanimidad las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal, propuestas por Morena para la próxima administración de Delfina Gómez.

Estas reformas establecen la creación de 18 secretarías, incluyendo la Oficialía Mayor y la Secretaría de Agua, así como la eliminación de la coordinación de comunicación social y la introducción de una vocería.

Durante la sesión, la legisladora María Luisa Mondragón (PVEM) explicó que el objetivo principal de este periodo extraordinario fue la conformación de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, la cual tomó en cuenta las opiniones de todos los grupos parlamentarios.

Se destacó que esta ley, vigente desde 1981, requería una revisión institucional necesaria para perfeccionar las instituciones gubernamentales, especialmente tras la elección de la primera gobernadora en el estado.

Los cambios en la ley otorgan nuevas facultades y atribuciones relacionadas con políticas de género, derechos humanos y la lucha contra la corrupción.

Maurilio González Hernández, coordinador de Morena, subrayó que el dictamen final refleja las contribuciones de todas las bancadas y consta de 5 capítulos, 68 artículos y 12 puntos transitorios, definiendo el mismo rango para las 18 dependencias que conforman el gabinete, desde la Secretaría General hasta la Oficialía Mayor.

No se descarta la posibilidad de futuros ajustes de acuerdo con las necesidades del nuevo gobierno, ya que la ley es sujeta a modificaciones según las circunstancias y demandas cambiantes.

Valentín González Bautista, al leer el dictamen aprobado, enfatizó que la nueva Ley Orgánica favorecerá la eficacia de la administración pública, promoviendo la austeridad y una perspectiva social adecuada a la realidad gubernamental.

Las reformas también establecen responsabilidades específicas para cada secretaría, como la atención a la violencia de género, la prevención del delito, la promoción de la igualdad de género y la atención a víctimas, entre otras.

El plazo para armonizar la legislación correspondiente es de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor de esta ley, y la reglamentación de las dependencias deberá ser expedida en 90 días naturales desde su entrada en vigor por parte del titular del Poder Ejecutivo.

 

Vía @gobernartemx

Send this to a friend