La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados dio luz verde al Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2024. Tras un proceso de revisión, se aprobó con modificaciones que implican recortes por más de 13 mil millones de pesos en comparación con la propuesta original de la Secretaría de Hacienda. Estos ajustes afectan las asignaciones a órganos autónomos y a los poderes Judicial y Legislativo.
Durante la sesión, diputados de la oposición expresaron su descontento debido a la ausencia de fondos específicos destinados a los damnificados por el huracán Otis, así como por los recortes presupuestales al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). A pesar de la oposición, la mayoría compuesta por Morena y sus aliados del PT y el Partido Verde, aprobó el proyecto con 32 votos a favor y 24 en contra.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, enfatizó la urgencia de apoyo a los afectados por el huracán, señalando la necesidad de recursos significativos para la reconstrucción de viviendas en el año 2024. Por otro lado, Ignacio Mier, líder de la mayoría morenista, reconoció que el dictamen no contempla fondos para los damnificados, alegando que los apoyos serán definidos en coordinación con Hacienda, independientemente del presupuesto del próximo año.
Mier adelantó que se discutirán con Hacienda los apoyos para Guerrero, los cuales se sumarían a los 61 mil millones de pesos ya anunciados por el Ejecutivo federal para los damnificados, incluyendo a sectores como el hotelero y restaurantero. Adicionalmente, se propuso la creación de un fondo específico para la reconstrucción de Acapulco con recursos adicionales que se obtengan.
Finalmente, el lunes dará inicio el debate sobre las reservas al presupuesto, con aproximadamente mil 800 propuestas de modificación. Se espera que para el jueves 9 de noviembre, o a más tardar el viernes 10, el Presupuesto 2024 quede concluido, aunque el límite para su aprobación es el 15 de noviembre.
Vía @gobernartemx