Los sindicatos vinculados al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CDMX) han decidido mantener su protesta y continuarán con el cierre indefinido de las instalaciones. La decisión se tomó después de que no se llegara a un acuerdo en una reunión entre las partes involucradas. Los trabajadores en huelga están exigiendo un aumento salarial del 7%, mientras que la administración del Poder Judicial propone un incremento del 3%.
Este paro laboral, que se encuentra en su tercer día consecutivo, ha tenido un impacto notable en los procedimientos que dependen del Poder Judicial de la Ciudad de México. Algunos usuarios se han visto afectados por la interrupción de los servicios judiciales.
Un abogado afectado por la situación comentó: «Pues me encuentro que no están dando el servicio. Me afecta porque para algunas audiencias, el mismo tribunal me exige ese registro y ahora vengo y no lo están prestando. Yo en parte pienso, hay que atender el problema de la relación laboral y yo pienso que el buen juez por su casa empieza, ¿no? Tengo que pararle bien a mis trabajadores para poder exigir».
Debido a la protesta, algunos trámites judiciales, como el registro de cédulas profesionales ante la Secretaría General de Acuerdos del Tribunal, han tenido que ser reprogramados.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que se ha realizado una transferencia de aproximadamente 180 millones de pesos y una ampliación presupuestal al Poder Judicial con el objetivo de ayudar a resolver el conflicto salarial y equiparar los aumentos otorgados a otros trabajadores estatales en la Ciudad.
Vía @gobernarte