Parlamento Abierto sobre Reducción de Jornada Laboral 2023

El 16 de octubre, la Cámara de Diputados inició un Parlamento Abierto para discutir la reducción de la Jornada Laboral propuesta, que busca cambiar el modelo de trabajo actual a una jornada de 40 horas semanales con 2 días de descanso. Este proceso implica la modificación de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Se llevarán a cabo cuatro sesiones durante este proceso, que contarán con la participación de las comisiones de Puntos Constitucionales, de Trabajo y de Seguridad Social en San Lázaro. Las sesiones están programadas para los días 16 y 23 de octubre, así como el 6 y 13 de noviembre.

La respuesta final sobre la iniciativa de reducción laboral se espera para el 21 de noviembre, considerando los comentarios y opiniones de abogados, empresarios, académicos y legisladores.

Primer Parlamento Abierto sobre reducción de Jornada Laboral

El primer Parlamento Abierto se celebró en el Palacio Legislativo de San Lázaro y contó con la participación de representantes de empresarios, diputados y senadores. Durante la sesión, se expusieron argumentos a favor y en contra de la aprobación de la disminución de la jornada laboral.

Los especialistas presentes en el grupo expresaron su rechazo a la reducción de la jornada laboral. Ricardo Barbosa, Presidente Nacional de la Comisión Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana, argumentó que México no se encuentra en condiciones óptimas para aprobar la Reforma a la Jornada Laboral 2023.

Por su parte, Susana Prieto, Diputada de Morena, insistió en que la jornada laboral actual pone en riesgo la salud física y emocional de los trabajadores y que la iniciativa busca la justicia social. A pesar de opiniones encontradas, la propuesta fue rechazada en esta etapa, pero aún quedan otras tres sesiones en las que se discutirán los pros y contras de la posible reducción laboral.

 

Vía @gobernartemx

Send this to a friend