La primera etapa de las 15 mesas de trabajo en Tamaulipas, un espacio de diálogo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Tamaulipas (SET), ha concluido. Durante estas reuniones, se admitió que algunas peticiones de los maestros, que habían realizado un paro de dos semanas, requerirán más tiempo para ser atendidas debido a cuestiones administrativas y de presupuesto.
Mario David Lugo Delgadillo, director de Relaciones Laborales de la SEP, mencionó que algunas de las demandas son factibles de atención inmediata, mientras que otras necesitarán un proceso más largo y complejo. Se planteó la necesidad de clasificar todas las peticiones, evaluar cada una y canalizarlas hacia las instancias correspondientes para su resolución.
Las mesas de trabajo permitieron escuchar demandas generales y específicas de los docentes. Estas se centraron en problemas que datan desde hace más de 15 años y hasta el año 2022. Lugo Delgadillo señaló que las peticiones se escucharon de manera atenta y que los problemas que requieren soluciones inmediatas serían atendidos.
José Luis Pérez Márquez, integrante del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, reafirmó el apoyo de la organización a sus agremiados. Destacó la importancia de encontrar respuestas para todas las demandas planteadas y expresó su confianza en que se ofrecerían soluciones a la Sección 30 del SNTE.
La mesa de diálogo y negociación incluyó representantes de varias entidades y se realizó como parte del acuerdo nacional entre el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y diversas instituciones, incluida la Secretaría de Gobernación. La próxima etapa del proceso se centrará en el seguimiento de las peticiones y demandas planteadas durante estas mesas de trabajo.
Vía @gobernartemx