El panorama político de Jalisco comienza a tomar forma de cara a las elecciones de 2024. Gobernarte ha llevado a cabo una encuesta exhaustiva entre los días 4 y 8 de junio de 2023, entrevistando a 1,000 ciudadanos mayores de 18 años residentes en Jalisco. La encuesta, con un margen de error de +/- 3.7%, arroja luz sobre las preferencias políticas y la evaluación del desempeño gubernamental en el estado.
















En la evaluación del desempeño gubernamental, el presidente Andrés Manuel López Obrador obtiene una aprobación del 57%, mientras que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez logra un 39% de aprobación por parte de los encuestados.
La encuesta también indaga sobre qué partido político representa mejor a los encuestados y por cuál votarían si las elecciones se celebrasen hoy. Morena lidera con el 33%, seguido de Movimiento Ciudadano con el 23%, PAN con el 12%, PRI con el 8%, Futuro con el 6%, PRD y PVEM con el 2% cada uno, y el PT con un 1%. Un 9% de los encuestados se mostró indeciso.
Las preferencias internas de cada partido en Jalisco se desglosan de la siguiente manera:
- En Movimiento Ciudadano, Jesús Pablo Lemus Navarro lidera con un 25%, seguido de Salvador Zamora Zamora con un 22%, Clemente Castañeda Hoeflich y Verónica Delgadillo Garcia ambos con el 12%, Alberto Esquer Gutierrez con un 7%, otros candidatos suman un 5%, y un 17% de los encuestados no supo responder.
- En Morena, Carlos Lomelí se sitúa en primer lugar con un 25% de las preferencias, Luis Alberto Michel Rodriguez tiene el 13%, Antonia Cardenas Mariscal el 11%, Chema Martinez Marinez el 9%, Antonio Pérez Garibay y Claudia Delgadillo junto a Ricardo Villanueva Lomelí cada uno con un 7%, otros candidatos suman un 3% y los que no supieron a quién apoyar fueron el 17%.
- En el PAN, Alfonso Petersen Farah lidera con un 23%, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel tiene un 14%, Claudia Murguía suma un 12%, Fernando Garza alcanza el 10%, otros candidatos suman un 9%, y un 32% de los encuestados no supo responder.
- En el PRI, Arturo Zamora Jiménez encabeza con un 18%, Miguel Castro tiene un 15%, Hugo Contreras Zepeda suma un 13%, Sofia Garcia alcanza el 8%, Laura Haro tiene el 5%, otros candidatos suman un 9% y un 32% de los encuestados no supo a quién preferir.
- En el Partido Futuro, Pedro Kumamoto es el único candidato, obteniendo un 20% de apoyo, otros candidatos suman un 4%, y un alto porcentaje, el 77%, de los encuestados no supo responder.
Los resultados de la encuesta arrojan un TOP 10 de posibles candidatos para las elecciones de 2024 en Jalisco:
- Carlos Lomelí de Morena con el 25%
- Jesús Pablo Lemus Navarro de Movimiento Ciudadano con el 25%
- Alfonso Petersen Farah del PAN con el 23%
- Salvador Zamora Zamora de Movimiento Ciudadano con el 22%
- Pedro Kumamoto de Futuro con el 20%
- Arturo Zamora Jiménez del PRI con el 18%
- Miguel Castro del PRI con el 15%
- Alejandro de Jesús Aguirre Curiel del PAN con el 14%
- Luis Alberto Michel Rodriguez de Morena con el 13%
- Hugo Contreras Zepeda del PRI con el 13%
Gobernarte invita a la ciudadanía a conocer los tres escenarios posibles de contienda en Jalisco, proporcionando así un mayor entendimiento del panorama electoral y las dinámicas políticas del estado.
Recordemos que estos resultados son un reflejo del momento actual y pueden variar conforme avance el camino a las elecciones de 2024. Gobernarte se compromete a seguir proporcionando información actualizada y relevante para mantener a los ciudadanos informados en cada paso de este trascendental proceso democrático.