La Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, en una reunión reciente con miembros del Club de Industriales de Querétaro, sostuvo que el organismo es incómodo para el poder político. El INAI, según Ibarra Cadena, se está estableciendo cada vez más como una entidad de defensa ciudadana frente a abusos y arbitrariedades de ciertas instituciones públicas reticentes a entregar información.
El INAI, según Ibarra Cadena, también juega un papel clave en el sistema de pesos y contrapesos, ya que supervisa al gobierno, defiende a los ciudadanos contra abusos y puede presentar medios de impugnación constitucional para contrarrestar acciones que infrinjan los derechos que protege. Esto es posible debido a que el INAI actúa con autonomía, imparcialidad y criterios técnicos.
Debido a la ausencia de tres comisionados, el pleno del INAI lleva más de 100 días sin sesionar. Como resultado, se han acumulado más de siete mil medios de impugnación sin resolver, comentó Ibarra Cadena a los emprendedores de Querétaro. Esta situación ha llevado a una serie de complicaciones, como la imposibilidad de atender quejas contra las resoluciones de institutos locales o de atraer asuntos locales de importancia nacional.
La falta de sesiones del Pleno del INAI también ha impedido la resolución de denuncias de incumplimiento de obligaciones de transparencia y la promoción de acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales. Además, según la comisionada presidenta, la falta de sesiones en el Pleno del INAI ha afectado su papel como tercero certificador en el Sistema de Reglas de Privacidad Transfronterizas (CBPR) en el marco del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá, ya que el organismo no puede emitir normas al respecto.
Finalmente, Ibarra Cadena enfatizó que la ausencia de instituciones como el INAI genera incertidumbre, lo que puede disuadir a los inversionistas. «Sin instituciones como el INAI, obviamente no hay certeza jurídica y la confianza de los inversionistas se esfuma, se va, por los altos índices de incertidumbre», declaró en un comunicado emitido este domingo.
Vía @gobernartemx