Un alto funcionario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Javier Tapia Santoyo, se encuentra bajo escrutinio después de ser vinculado a una presunta red masiva de corrupción, según reveló una investigación llevada a cabo por la asociación civil TOJIL. Esta red está liderada por una empresa ficticia de equipo médico y laboratorio, llamada Interacción Biomédica SA de CV, que habría obtenido millones de pesos a través de contratos irregulares con el sector salud y el propio IPN.
La pesquisa señala que tanto Javier Tapia Santoyo, quien ocupa el cargo de secretario de Administración en el IPN, como Marco Urbina, vocero de la institución, están conectados con esta red de empresas irregulares. Interacción Biomédica SA de CV ha sido contratada por el ISSSTE y las fuerzas armadas, según la investigación.
La red incluye 84 compañías interconectadas a través de socios, apoderados, domicilios fiscales, objetos sociales y transacciones financieras. Entre ellas, nueve empresas han sido declaradas como «fantasmas» por el SAT, seis son inubicables en sus domicilios, dos están inhabilitadas y 28 tienen operaciones directas con Biomédica.
Desde 2018, se ha descubierto que más de tres mil 300 millones de pesos del erario público fueron recibidos y triangulados a través de esta red, provenientes de contratos con el ISSSTE. Este periodo coincide con el tiempo en que Tapia trabajaba en el Departamento de Mantenimiento y Contrataciones de un hospital y más tarde en la tesorería del IPN.
La Secretaría de la Función Pública y Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, han presentado denuncias sobre estos hechos. En consecuencia, desde 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación, abriendo la carpeta FED/FEMCC/FEMCC-CDMX/0000753/ contra Javier Tapia y su círculo por posibles actos de enriquecimiento ilícito y corrupción.
Tapia Santoyo, su esposa y familiares han intentado acceder a las carpetas de investigación mediante nueve amparos, buscando frenar posibles órdenes de aprehensión y detener investigaciones patrimoniales y procedimientos de responsabilidad administrativa.
Perfil de Javier Tapia Santoyo:
Javier Tapia Santoyo es Licenciado en Economía por el IPN, con maestría en Ingeniería Económica y Financiera de la Universidad La Salle, y estudios doctorales en Administración Pública de la Universidad Anáhuac y la Universidad de la Sorbona de París. En 2020, obtuvo certificación en «Alta Dirección e Innovación» de la Universidad de California, Berkeley.
En el sector público, ha ocupado diversos cargos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el DIF y la Profeco. En 2017, se unió al Hospital «20 de Noviembre» del ISSSTE como Coordinador de Recursos Materiales y Servicios Generales, y en 2019 fue Tesorero General del ISSSTE. Además, ha prestado servicios profesionales de consultoría en diversas áreas, según la información proporcionada por el IPN.
Vía @gobernartemx