Al paso de los días, después del nombramiento de Claudia Sheinbaum, como Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la 4T(tras ganar la encuesta) y convertirse así en la próxima candidata presidencial por Morena este 2024, se consolida —como ya lo habíamos anticipado en la entrega anterior— el “Efecto Sheinbaum” en todo el país, es decir, las características y similitudes que deberán guardar las y los próximos candidatos que han de acompañar a la portadora del Bastón de Mando morenista, en este proceso electoral.
Esto debiendo replicarse tanto en los 9 estados donde habrá elección a gobernador como para quienes buscan un escaño en el Senado de la República, acompañando los próximos 6 años a Sheinbaum Pardo a gobernar y legislar en el país.
De tal suerte, comienzan a sonar los nombres de quienes de manera natural cumplen con el “Efecto Sheinbaum” para las candidaturas en el 2024, el cual consiste en: competitividad, garantía de triunfo, despliegue territorial, experiencia y capacidad.
En el caso de Puebla, este efecto posiciona como favorito al senador Alejandro Armenta, lo mismo sucede en el Estado de Jalisco con las diputadas federales Laura Imelda Pérez y Cecilia Márquez Alkadef, para buscar por la candidatura al gobierno estatal.
En Guanajuato, con el “Efecto Sheinbaum” se perfilan Ernesto Prieto y Ricardo Sheffield Padilla, actual Director General de la Profeco; en Veracruz se consolida a Rocío Nahle García, actual Secretaria de Energía y responsable de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, como la mejor opción para ser candidata al gobierno de ese estado.
En estados como Baja California Sur, esto favorece al hoy diputado federal Rubén Muñoz Álvarez, actual presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, y que en la medición que hoy publicamos en GobernArte para conocer las preferencias electorales al Senado en ese estado, se sitúa a la cabeza junto con el alcalde Oscar Leggs de Los Cabos, quién busca su reelección como Presidente Municipal, seguido en tercer lugar por la Alcaldesa de La Paz Milena Quiroga quién también tiene las condiciones para lograr su reelección como alcaldesa de la capital.
Cabe destacar que el diputado Rubén Muñoz, fue un eficaz y eficiente operador en el estado de Nuevo León para el proyecto de Claudia Sheinbaum, tanto con la clase política como empresarial regiomontana, y ello lo ha consolidado dentro de los primeros círculos de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Esto, sin duda, habrá de consolidar también a cuadros en todas las entidades del país, como es el caso de Nuevo León donde se favorece a la exsecretaria de economía Tatiana Clouthier, Álvaro Suárez o Waldo Fernández y en la Ciudad de México a figuras emergentes como el actual diputado federal, Miguel Torruco, quién seguramente será junto con Clara Brugada, fórmula para el Senado, en caso de no ser ella la elegida, ante el pronunciamiento de Omar García Harfuch el día de ayer, sobre su decisión de participar en el proceso interno de Morena para elegir candidato al gobierno de la Ciudad.
Sin duda, el “Efecto Sheinbaum” va a reconfigurar el escenario político en el país, como por ejemplo también es el caso de Tabasco, donde hoy Javier May Rodríguez encabeza las preferencias ciudadanas para ser el próximo candidato a gobernador; lo mismo sucede en Chiapas con Manuelita López Obrador, si fuera mujer o el senador Eduardo Ramírez, si es hombre.
Será tan solo cuestión de un par de meses, para que se definan todas las candidaturas en el país, vemos cómo
desde Baja California Sur hasta Veracruz, el Efecto Sheinbaum habrá de influir, para ello, los morenistas deberán elegir a sus cartas fuertes en cada entidad si desea mantener el gobierno federal, ganar las 9 gubernaturas y la mayoría en ambas Cámaras.