El debate sobre la Ley de Ingresos para el próximo año alcanza su punto álgido, pues la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados se reunirá este martes con altos funcionarios de Hacienda, tres días antes del límite constitucional para su aprobación. Posteriormente, declararán una «reunión permanente» con el objetivo de seguir analizando el Paquete Económico y se espera que se aprueben distintas reformas y adiciones a la Ley Federal de Derechos.
Un aspecto clave de la discusión es la propuesta de la coalición Morena, PT y PVEM, integrada por los «Marcelistas», de ajustar ciertos parámetros económicos. Argumentan que el precio del barril de petróleo, tal como fue previsto por el Ejecutivo, es demasiado bajo y solicitarán revisar esta estimación. Además, buscarán analizar el tipo de cambio promedio, las proyecciones de deuda y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). A través de estos ajustes, aspiran a generar ingresos adicionales por un valor de 153 mil millones de pesos.
Por otro lado, la oposición ha manifestado su rechazo a la propuesta de endeudamiento del gobierno. Marko Cortés Mendoza, presidente nacional del PAN, expresó su preocupación y rechazo ante lo que considera un «endeudamiento histórico» que propone el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Morena. En sus palabras: “Es inadmisible y preocupante que este gobierno pretenda endeudar aún más a las próximas generaciones y solo para despilfarrar más en sus obras faraónicas, la ampliación del déficit fiscal propuesto para 2024 va a representar presiones adicionales a la inflación”.
Mendoza también recordó cifras sobre el endeudamiento previsto: un endeudamiento interno por un billón 950 mil millones de pesos y un endeudamiento neto externo de hasta 18 mil millones de dólares.
La tensión en el ambiente político es palpable, con ambos bandos presentando posturas firmes. La ciudadanía espera con interés el desenlace de estas discusiones y las decisiones finales que se tomen en torno a la Ley de Ingresos 2024.
Vía @gobernartemx