En medio del debate político en la Cámara de Diputados sobre la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2024, expertos financieros expresan preocupación por el aumento continuo de la deuda del país. Desde 2009, el gasto presupuestario ha superado significativamente los ingresos y la recaudación fiscal, creando un desbalance preocupante en las finanzas públicas. La LIF propuesta contempla ingresos totales de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos y un endeudamiento interno neto del Gobierno Federal de casi 2 billones de pesos, aumentando la deuda total del sector público al 48.8% del producto interno bruto (PIB). A pesar de las promesas del gobierno de no adquirir más deuda, los expertos señalan que la realidad actual contradice estos compromisos, generando inquietudes sobre el futuro económico del país.
La diputada de Morena, Cecilia Márquez, desestimó las acusaciones de endeudamiento récord por parte de su partido. Márquez argumentó que el gobierno está pagando deudas heredadas por administraciones anteriores y enfatizó en las medidas tomadas para fortalecer la soberanía energética del país y atraer inversiones extranjeras a través del «nearshoring». A pesar de la resistencia de la oposición, la LIF fue aprobada en lo general en la Cámara de Diputados, aunque la discusión detallada sigue en curso, con la votación final del Paquete Económico 2024 programada para las próximas semanas.
Vía @gobernarte