Los municipios deben adoptar las redes sociales, para poder garantizar la transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas y participación ciudadana.
La comunicación cada día sufre mayores modificaciones. Las autoridades municipales (presidentas y presidentes) interactúan cada día más con los ciudadanos. Para los municipios, la proximidad con los habitantes y la necesidad de dar respuesta a sus demandas acentúan la urgencia de afrontar el reto que las redes sociales proporcionan.
Las páginas oficiales o sitios web en internet son solo una de las posibilidades que tienen los Ayuntamientos para transformar la gestión municipal. Es a través de las Redes Sociales, donde se tiene una enorme diversidad de herramientas, como es la agilidad en la comunicación, y por otra, una mayor transparencia en la información.
El diálogo entre los gobiernos y gobernantes es cada vez más importante, ya que aportan información útil para los procesos de gestión y toma de decisiones. Los ciudadanos se han convertido en sujetos activos, en piezas clave en el diseño y la mejora de los servicios públicos.
Las redes sociales permiten una conversación continua con la ciudadanía que facilita la consolidación de nexos con el entorno, así como nuevas pautas de relación con las Administración Pública. Asimismo, ofrecen una gran variedad de alternativas para realizar seguimiento y control de gestión.
En términos de gobernabilidad, la introducción de Facebook y Twitter en la gestión municipal, implica dar comienzo a un cambio en relación con las posibilidades de participación y comunicación, tanto en el ámbito institucional, como en la cultura ciudadana.
Estas aplicaciones son indispensables para enlazar, publicar, intercambiar opiniones, experiencias y conocimientos, así como para desarrollar contenidos con información más relevante del municipio en beneficio de la ciudadanía, por mencionar alguno sencillo, un calendario con horario establecido en la recoja de basura en la ciudad.
Sin embargo, es importante destacar que dadas las inmensas posibilidades que estas herramientas ofrecen, conviene determinar y evaluar cuáles son las demandas o necesidades a las que se pretende dar respuesta y así evitar duplicidad de solicitudes.
El ciudadano escucha, opina y se comunica en las redes sociales. Para los Municipios estas herramientas tecnológicas son un lugar de encuentro con las poblaciones. Tenemos que estar preparados si queremos formar parte de esta nueva forma de comunicación, y no desinformar o crear conflictos entre ciudadanos.
Hoy las redes sociales impactan directamente en la transformación del actuar del funcionario público. Por ello, conviene estar capacitados en el tema de uso de las redes sociales para incorporar una correcta relación “Ciudadano-Gobierno”.
El éxito en la gestión municipal se vincula, en buena medida, a su capacidad de dar respuesta a las demandas ciudadanas. La tecnología debe ser para los municipios, el medio más apropiado para garantizar la transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas y participación ciudadana.